Cada semana, la doctora Ana Vicente Fernández responderá una consulta relacionada con la alimentación de tu bebé.
¿Quieres mandarle una pregunta? Rellena este formulario.
Hola Mirna,
Sé que es muy difícil cuando un niño se planta y dice que no a comer determinados alimentos. Tu hijo tiene ya cuatro años, y puede comer prácticamente de todo. Las proteínas las encuentras en alimentos de origen animal: carnes, pescados, huevos, lácteos y en alimentos de origen vegetal: legumbres, quinoa, cereales, semillas, frutos secos (yo se los daría triturados)… Así que puedes intentar darle variedad y mezclar estas proteínas; por ejemplo: arroz con lentejas, pasta con tofu o seitán, ensaladas con queso fresco semillas y frutos secos, tortillas con guarnición de garbanzos con jamón… Tienes infinidad de combinaciones, seguro que encuentras las que más le agraden. Por último, te digo que siempre pienso que la paciencia, el no forzarlos y el ejemplo en casa son las mejores herramientas que dispones.
Ánimo!
Un saludo
Hola Sol,
En principio, no habría problema en que tu hija tomara alimentos fermentados de manera casera. Es verdad que son un alimento muy saludable, y una fuente importante de probióticos. El único inconveniente es que el sabor puede echarle un poco para atrás, porque la mayoría de los niños huyen de los sabores fuertes.
Como sugerencia, podrías añadir este chucrut a alguna sopa de verduras o en una crema de verduras, o añadirlo en alguna compota. Si aún así no lo quisiera tomar, puedes probar a darle semillas de lino, de chía… trituradas; se las puedes añadir a un yogurt o a una crema de verduras; son muy saludables y también actúan como reguladoras del tracto intestinal.
Espero haberte ayudado.
Un saludo dietético!
Hola,
Los productos MiMenú, son no sólo saludables y equilibrados en cuanto a su composición nutricional, sino que no contienen azúcares añadidos, ni aditivos o productos artificiales.
Además pasan estrictos controles de sanidad y seguridad alimenticia.
Podéis dárselos a tu hija con total confianza y tranquilidad :-)
Un saludo
Hola,
Primero de todo, no agobiarte. Si ya la probó y ahora no la quiere no pasa nada. El mejor alimento que puede tomar es su leche materna, porque tomándola ten por seguro que no le faltarán nutrientes.
Prueba a sustituirla por pescado blanco, tortilla, legumbres con arroz u otros alimentos que contengan proteínas.
Un saludo
Hola,
Un bebé de 9 meses, puede desayunar ya casi de todo. No debe faltar la leche, siempre materna o de continuación. Además le puedes dar cereales, busca sin azúcares añadidos o prepáralos tu (arroz con leche, cops de avena, mijo, quinoa…), pan; puedes darle pequeñas porciones de frutas, lonchas de jamón serrano o queso fresco, rodajas de tomate natural, aguacate…
En realidad, si en casa lleváis una alimentación saludable equilibrada, pues el bebé lo mismo.
¿Qué no debes darle para desayunar? Bollerías, galletas, cereales azucarados, cacao soluble, frutos secos enteros (sí triturados), zumos industriales, yogures de continuación (por su alta cantidad de azúcares).
Espero haberte ayudado
Un saludo
Hola:
A un bebé de 9 meses puedes empezar a darle de comer de casi todo, debes evitar aún: el pescado azul (por los metalespesados), los mariscos y crustáceos, las espinacas y acelgas (por los nitratos), los frutos secos enteros (por el riesgo deahogamiento).
Su alimentación debe ser variada, introduciendo a diario la fruta, la verduras, los cereales, las legumbres y los pescado, carnes, huevos y sus derivados.
La leche que el bebé debe tomar debe no ser inferior a 500ml y si toma teta pues mejor que mejor, porque es y siempre será el mejor alimento para tu niña. Opta por dársela siempre entre comidas o como postre. Si le das cereales con la leche, busca que no tengan azúcares añadidos y los potitos debes siempre alternarlos con alimentos sólidos, para que comience a masticar.
Un saludo
Hola Noemí:
Si no encuentras yogurt entero, opta por otros tipos de lácteos enteros como la leche o el queso. Es
importante que los lácteos de los niños no sean azucarados sino naturales así que podrías también optar por darle requesón con frutas o cuajada de vaca o cabra.
En la gama de productos de Mi Menú encontraras un postre de queso con frutas que seguro que le encantará.
Un saludo
Hola Marimar:
Es verdad que con el calor y las altas temperaturas, puede disminuir el apetito de tu bebe; así que lo primero que te aconseje es que no le fuerces a comer nunca, porque puedes conseguir el efecto contrario al deseado.
Intenta que esté siempre bien hidratado, así que puedes ofrecerle leche con limón y canela o puedes hacer batidos de fruta entera con yogurt o leche (por ejemplo de melón y kiwi o de sandia y fresas).
Para las cenas puedes optar por cremas frías de verduras o gazpachos y añadirles trocitos de huevo o jamón o pollo.
Un saludo
Hola:
Los niños a veces nos someten a situaciones que nos resultan del todo estresantes y las horas de
las comidas a veces son una de estas.
Los niños al final tarden más o tarden menos terminan actuando por imitación y nosotros, los
padres somos sus espejos, así que intentad vosotros en casa comer siempre sano y dar ejemplo,
porque el ejmeplo siempre cunde.
Es importante que no conviertas la hora de la comida en una guerra porque puedes crear un clima
tenso que nada favorecerá tus objetivos, sino todo lo contrario, y generar cierta aversión a la
comida; intenta crear un clima distendido. Intenta que no se distraiga con la tele, ordenador, móvil… la comida es un mometo para centrarse en solo comer.
Ofrécele la comida sin presiones e intenta buscar opciones sanas y atractivas , incluso hazle
participe de las elaboraciones y deja que cocine algunas cosas contigo.
Ve poco a poco practicando esto y no tengas miedo, te repito que si en su alrededor todos coméis
de manera saludable y equilibrada el terminará haciéndolo.
Un saludo
Hola Rocio.
La avena es un cereal y por tanto es un alimento imprescindible en la dieta de cualquier niño a partir de los 9-12 meses.
La avena es muy rica en fibra y aunque ejerce grandes beneficios ara el bebé puede resultar un tanto
pesada para su digestión así que te recomiendo que se la des en pequeñas cantidades, mezclada con
otros cereales como el arroz o con quinoa y siempre remojada, bien en frío (dejándola reposar al menos unas horas) o en caliente (hirviéndolo con leche o agua). Además le puedes añadir trocitos de fruta y tendrás un saludable desayuno o merienda.